María Teresa De Lucio Tapia
Al comunicarte ¿Te es difícil decir lo que piensas y sientes o prefieres no decirlo para evitar un momento de tensión?, ¿Eres de los que dicen lo que piensan y sienten, pero lo hacen de una manera agresiva o indirectamente?

Algunas personas viven un conflicto interno para cancelar una cita, negarse a hacer algo que no quieren o incluso pedir información cara a cara o por teléfono, porque no saben como hacerlo o temen lastimar a otros o por el contrario, están quienes dicen lo que piensan y sienten, pero de un modo #agresivo, sin temer lo que los demás consideren. Finalmente, también existen personas que pueden expresarse de manera sencilla y clara, entablan relaciones sociales con facilidad y se quedan o dejan en los otros una agradable sensación después de una interacción, porque poseen ciertas habilidades de #comunicación.

La habilidad de comunicarse de manera adecuada (o no hacerlo) suele, en ocasiones, estar influenciada por las situaciones, el ambiente en el que vivimos, nuestras creencias y el influjo de ellas en nuestras emociones, así como, lo que hemos a prendido en nuestra vida, acerca de la importancia del diálogo claro y asertivo.
La palabra #asertividad viene del latín assertus, que denota una afirmación sobre la certeza de algo. La asertividad, es un término que se refiere al conjunto de conductas en un contexto de comunicación con otras personas, donde se expresan los sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos del individuo, de un modo adecuado a la situación permitiendo resolver los problemas inmediatos y minimizando la probabilidad de futuros problemas.
Esta #habilidad, ayuda a ser concretos con la idea que pretendemos decir o el punto al que queremos llegar, permite también, manejar las emociones presentes en la situación y mantener menor malestar a razón de haber dicho lo que se piensa y siente.

Ser una persona #asertiva permite también expresar cuando no se está de acuerdo con algo o negarse a alguna solicitud, así como defender el propio punto de vista sin emplear la agresividad o sentirse culpable. #Comunicarseasertivamente es una habilidad que debe cultivarse, como todas las habilidades requiere de un entrenamiento y mucha practica para dominar el bello arte de comunicarnos. Para lograrlo se necesita aprender a identificar aquellos pensamientos que obstaculizan una conducta asertiva y que, además, generan malestar emocional.
Así, la asertividad se logra a partir de una serie de técnicas que permiten alcanzar la meta de lo que se quiere expresar, la regulación de las emociones, así como, el uso de ellas favoreciendo la comunicación y la #interacciónsocial.
¿Quieres aprender a expresarte sin sentir culpa y no ser agresivo en tu comunicación? ¡Acude con nosotros!

María Teresa De Lucio Tapia es egresada del Programa de Maestría en psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM. Diplomada en Dialéctica Conductual (DBT México). Experta en Trastornos de la Personalidad, celos y enojo patológico y forma parte de Good Life Terapia, si deseas agendar una sesión con ella, escríbenos WhatsApp: 77-14-35-44-21