top of page

Mindfulness para una vida plena


Cuantas veces en la vida de estudiante o en la vida laboral se pasa por situaciones donde se acumula el trabajo, existe una sobrecarga de actividades o simplemente se acerca la fecha de entregar el proyecto, registro, informe, planeaciones, etc. Por lo que se pasa un largo tiempo trabajando, sentad@ frente a la computadora (si es el caso) con una determinada postura corporal. En ocasiones el cansancio físico es inevitable al igual que el cansancio mental acumulando estrés y mal humor, entre otras cosas-.

Entonces ¿Qué pasa en estas situaciones?

Probablemente la persona no deje de trabajar, trabajar y trabajar hasta terminar el producto final de lo requerido, terminando con dolor de cabeza, irritación de la vista, dolor corporal, cansancio por no dormir lo suficiente y así no rendir durante el día, el propio desgaste puede llevar a presentar varias equivocaciones en el proceso.


Así, si te habías propuesto terminar en un determinado tiempo no será posible porque el cansancio podrá más. La falta de atención en el proyecto gobierna, aparecen distractores como las redes sociales, comenzando a tomar mayor importancia y dejando a un lado el objetivo principal que es terminar el trabajo.

Pero, ¿Te has preguntado si esto puede cambiar? ¿Si el comportamiento, pensamientos o actitudes pueden ser distintas ante la situación que se presenta?

Es una realidad que la acumulación de los pendientes no se detiene y cuando crees que ya se terminaron surgen más, pero ¿Cómo puedes hacer de esos momentos más eficientes? Que no te cansen demasiado y que primordialmente tu atención no se desvié o desaparezca.


El Mindfulness es una herramienta de apoyo para que la atención no se vaya fácilmente, es decir, enfocará la atención en el momento presente, observando plenamente todo aquello que esta sucediendo dentro del contexto, pero también internamente. Por ello, es importante adoptar las habilidades que proporciona el mindfulness para vida, apropiarse de ellas y ponerlas en práctica.


Estas habilidades son esenciales para toda persona incluyendo los terapeutas y entrenadores, pues los beneficios de las actividades dan como resultado un mejor rendimiento en las actividades cotidianas.

Aquí te compartimos algunas de estas habilidades que se pueden poner en práctica, todo esto acompañado bajo la supervisión de un especialista, que llevará de una manera más adecuada y profunda estas habilidades para que más adelante se puedan poner en práctica de manera independiente.



Pausas saludables: Estipula un rango de tiempo, por ejemplo, cada 30 minutos y apartarte de la actividad que realizas, dedica 3 minutos en enfócate en tu persona, en tu respiración y los ruidos de tu alrededor. Esto acompañado de una posición adecuada y el cerrar lo ojos, veras los beneficios poco a poco.


Estado de ánimo: Identifica los tres estados mentales principales en el mindfulness, los cuales son: mente racional (las decisiones y acciones son controladas por la lógica) se caracteriza por ser organizada y práctica frente a situaciones o problemas que se puedan presentar, mente emocional (estados emocionales) se enfoca en las experiencias y el recuerdo emotivo que puede dejar y mente sabia (regulador) entre los dos tipos de mentes antes mencionadas, porque evalúa los aspectos racionales y emocionales de la situación en la cual se pretendería trabajar y prioriza en la ejecución de las actividades diarias. Al identificar estos estados de la mente se mantendrá un equilibrio en la toma de decisiones y de atención a nuestras acciones y comportamientos.


El Mindfulness es una habilidad que requiere reforzarse continuamente, para que se pueda dirigir la atención a una sola cosa, es decir, el momento que se está viviendo. Es una excelente práctica que invita a ir y volver a la conciencia plena, en este caso, a los aspectos que preocupan nuestra vida ya sea laborales, escolares e incluso personales y que facilita el alcance de los objetivos o metas personales.


Recuerda que es IMPORTANTE respaldar toda información con un profesional capacitado que vaya acompañando el proceso personal en relación al entrenamiento de esta habilidad nueva.


#hablemosdesaludmetal #SaludMental #ConocerEsPrevenir #MindFulness #GoodLifeTerapia #Psicoterapia





María de la Luz Juárez Lugo estudiante de 8vo Semestre de Psicología por la Universidad La Salle Pachuca que se encuentra realizando prácticas profesionales en Good Life Terapia.

37 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
Publicar: Blog2_Post
bottom of page