top of page
Buscar

5 Hacks para comunicarte con tu pareja

  • Foto del escritor: ANGELICA RP
    ANGELICA RP
  • 12 feb
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 27 mar

Por Angélica Romero

ESCUCHA ESTE ARTÍCULO
ESCUCHA ESTE ARTÍCULO


En ocasiones comunicarnos resulta más difícil de lo que planeamos, específicamente en nuestras relaciones de pareja. Intentamos mandar un mensaje y se recibe uno muy distinto, queremos solucionar un problema y terminamos en una discusión.

Eso, además de frustrante, desgasta nuestra relación, nos aleja emocionalmente y nos hace sentir sol@s.

Comunicarnos es más que solo enviar un mensaje, es un proceso muy complejo que requiere de una serie de habilidades para ser efectivo. Tenemos muchos tipos de comunicación con nuestra pareja, pero uno especialmente susceptible es cuando queremos discutir algo que no nos agradó, o buscamos negociar algo.  Por eso, en este blog te dejamos algunos hacks para que tu comunicación de pareja en esos momentos incómodos resulte mejor.


1.    Mantén la calma. Cuando intentamos comunicarnos y al mismo tiempo estamos experimentando una emoción con mucha intensidad, nuestro sistema nervioso no funciona igual y aunque suene raro y chistoso, no vemos el mundo objetivamente. Esto tiene una explicación técnica y más o menos complicada, pero baste decir que cuando estamos alterados, no pensamos bien y no actuamos bien, porque nuestra emoción está dirigiendo nuestro cerebro, por eso es taaaaaannnn importante, estar en calma en una conversación difícil o trascendental. Si algo te incomodó o molestó mucho, puedes tomarte unos minutos para respirar profundo, o distraerte un poco antes de tocar el tema con tu pareja.


2.    Empieza suavemente y ¡no me refiero a que le pongas la canción de Elvis Crespo eh! Cuando estamos molest@s tendemos a iniciar bruscamente con un gesto de pocos amigos, un tono elevado de voz y una frase firme como “Tenemos que hablar”. Todas estas señales mandan mensajes de ataque y es muy probable que la otra persona se empiece a estresar (regresa al punto 1 para ver lo que pasa cuando no tenemos calma) y se puede poner a la defensiva, lo que dificultará la comunicación. Por ejemplo, dirígete a tu pareja, como si te fueras a poner de acuerdo en algo con tu mejor amig@, cuida que tu semblante se muestre tranquilo, tu tono de voz sea suave e inicies con una frase amigable como “fíjate que desde el otro día te quería contar…”, “Oye, cómo ves si…”


3.  Céntrate en hablar en primera persona (es decir habla desde tu opinión o perspectiva) y expresa tu sentir sin criticar o juzgar. Es muy distinto decir enojad@s: “Es que siempre haces lo mismo”… “nada te importa”… “eres imposible” o frases por el estilo; a decir tranquilamente: “Ayer me sentí molesta porque ví ropa tirada en el piso, el ver ropa tirada me da la impresión de desorden y me empiezo a estresar con él”… “yo sé que seguramente lo hiciste sin intención pero te quiero comentar que el otro día me sentí muy incómoda, de como mirabas a otr@s chic@s fijamente en la fiesta, ese tipo de cosas me generan inseguridad y desconfianza”… “Me siento enojad@ cuando creo que no tomas en cuenta mi opinión, me siento ignorad@ o que no soy importante para ti”


4.    Expresa claramente lo que quieres o necesitas, ¡¡no esperes a que la otra persona te adivine el pensamiento!!, este punto incluye también asumir que tu pareja no te quiere dañar, ni la riega a propósito. Hay algunos casos extremos en que un trastorno puede alterar la forma en cómo el otro te trata; pero, en la mayoría de las ocasiones, tu pareja no estará consciente de qué lo que hace o deja de hacer te incomoda, molesta o lastima y por lo tanto tampoco adivinará la forma de solucionarlo. En cambio, es muy probable que tú tengas muy claro que es exactamente lo que deseas que la otra persona haga. No esperes y exprésalo clara y tranquilamente: “A mí me gustaría que levantes tu ropa y la pongas en el cesto desde que te la quites, yo creo que así el espacio se ve más ordenado y yo me siento más tranquil@”, “Quisiera pedirte que cuando estemos juntos no mires fija y detenidamente a otr@s, así me siento respetad@, cómod@ y segur@ cuando estamos juntos y eso es muy importante para mí”, “Por fa, antes de tomar una decisión importante que nos involucra, pregúntame y tomemos junt@s la decisión, así evitamos estás discusiones”


5.    Finalmente, mantén una perspectiva abierta de escucha, comprensión y si es viable negociación. La otra persona también tiene un punto de vista válido, escucha para encontrarlo, en vez de para defenderte o ganar. Hay cosas que no son negociables como nuestros derechos humanos o nuestros valores personales y es importante defenderlos. En otras ocasiones, en cambio, los asuntos en cuestión se pueden negociar y si queremos cuidar la relación, también es importante que estemos dispuest@s a ceder en algo para ganar. En todos los casos, el escuchar e intentar entender el punto de vista de la otra persona será favorable sin importar el desenlace.


Finalmente, recuerda que la comunicación es un proceso recíproco, no basta con solo una persona de la pareja lo intente. También toma en cuenta, que si estás estrategias no funcionan, es probable haya algo más interfiriendo y que como pareja deban buscar ayuda profesional.



 
 
 

Comments


bottom of page